martes, 20 de abril de 2010

Hoy

Desde hace unos días me la he pasado pensando MUCHO en ti. No sé a qué se debe, pero es algo que no me molesta en lo absoluto. A veces apenas puedo creer que ya no estás conmigo, que ya han pasado tres meses desde que te fuiste. Y hay veces en que simplemente parece que fue ayer cuando te vi y que tal vez te veré mañana…
Aún logras que sonría como idiota cuando recuerdo lo que viví contigo, que no te guarde ningún rencor. A veces quiero una excusa para no quererte tanto, pero no la tengo. Conmigo fuiste simplemente maravilloso, lo que cualquier persona quisiera vivir en algún momento de la vida. Lamentablemente, acabó; afortunadamente, pude conocerte, disfrutarte y aprender de ti.
Hoy, más que nunca, me he acordado de ti, porque es tu cumpleaños. Sabes que para mí cada día que vivimos juntos fue especial, pero ahora que no te tengo, agradezco que este día esté en el calendario, que haya habido un momento para que nacieras.
Sinceramente, espero que estés bien, que seas feliz. Pásatela bien, hoy y siempre.
Un abrazo.

miércoles, 10 de marzo de 2010

Palabra gay de la semana: GAYDAR



Como en todo, el mundo gay tiene un vocabulario especial para ciertas situaciones, circunstancias y personas. Aunque no estoy completamente inmerso en el mundo gay, sí sé algunos de estos términos, por lo que de vez en cuando pondré alguno que me sepa. Si sabes alguno, coméntalo.

-Gaydar: Se compone de las palabras "gay" y "radar". El radar gay con el que todos los gays deberían venir equipados. No es fácil describirlo, puesto que no es algo tangible, aunqúe su utilidad es inmensa. Sirve para identificar a los miembros del mismo sexo con inclinaciones homosexuales. Generalmente, el gaydar en un hombre únicamente servirá para identificar a hombres gay. Es decir, el gaydar de un hombre no funcionará para identificar mujeres lesbianas. Sin embargo, de vez en cuando existen hombres y mujeres con un gaydar sumamente poderoso que sirve para identificar a todo tipo de persona, pero esto es sumamente raro.
Aunque el funcionamiento exacto del gaydar es aún un misterio, podemos afirmar que se basa en el comportamiento, actitudes, respuestas y en la química, sin depender únicamente en una de esas variables. Un gaydar confiable no descarta a un hombre si se porta de manera muy varonil, sino que se enfoca a los otros elementos para dar un juicio más certero.
De acuerdo a mi experiencia, el gaydar presenta un funcionamiento regular en la mayoría de los casos. El funcionamiento es más irregular e inexacto en el caso de las personas que frecuentan el ambiente gay. Tengo la teoría de que esto se debe a que no se esfuerzan tanto como los que están fuera del ambiente para conseguir a alguien. Por eso dicen que la práctica hace al maestro. Por otra parte, los gaydars también son altamente defectuosos en gente completamente alejada del ambiente gay y con pocos acercamientos con personas homosexuales. Como en todo, no se puede generalizar, pero esto es lo que han arrojado mis observaciones, jajaja.
No hay que confundir el gaydar con algo más simple, pero también útil: el radar de hombres. El radar de hombres puede detectar hombres en un perímetro cercano, aunque no necesariamente sean gays. Este radar se usa para fines más recreativos (es decir, disfrutar de la vista), que para fines de flirteo.

jueves, 25 de febrero de 2010

Qué cosas NO hay qué hacer para olvidar a alguien

Sigo en mi etapa de depresión postruptura. Nunca antes me había pegado tanto y supongo que es porque esta vez me enamoré estúpidamente. Como muchas personas deben saber, olvidar a alguien a quien has amado es virtualmente imposible. En realidad, no se trata de olvidar, sino de aceptar la ausencia del ser amado. En este trance, varios amigos me dieron muchos consejos, pero creo que no entendieron que esta vez sí lo amaba (lo amo aún). En fin, aquí hay algunas cosas que uno NO debe hacer para olvidar al otro:

- Intentar llenar el vacío con otras personas: Más específicamente, no hay que irse de zorro. La fase de promiscuidad sexual no es recomendable nunca (creo yo), pero es mucho menos recomendable en este momento. Salir y acostarse con el primero que se cruce en el camino sólo lleva al vacío después del sexo. Eso pasa porque no es lo mismo hacer el amor que tener simple sexo, aunque a veces sea divertido. En todo caso, esta etapa puede servir como una etapa de descanso entre una relación y otra, pero aún así no debería ser recomendada. Nota: sí, esto lo apliqué cuando terminé con mi primer pareja... no me sentí mejor.

-Irse de fiesta: En realidad, esta estrategia sí puede funcionar, sobre todo si se busca tener a los amigos cerca, pero si la meta es buscar refugio en el alcohol, entonces no es nada recomendable. ¿Por qué? Porque el alcohol no sirve para olvidar a nadie, por la resaca del día siguiente y, lo que es peor, por el peligro que corras de hacer una escena dramática enfrente de tus amigos o, ¿a poco no conocer a alguien que se haya puesto borracho y haya empezado a llorar por el exnovio?

-Iniciar un relación nueva: Si aún amas a la otra persona, ¿cuál es el punto de buscar una nueva pareja? Realmente, creo que esta decisión es la peor de todas, puesto que implica lastimar a la otra persona. Por lo menos cuando se busca refugio simplemente en el sexo, uno no juega con los sentimientos del otro. Sin embargo, en este caso sí se pretende hacerle creer a otra persona que hay sentimientos y que la persona a la que amas no te importa... tarde o temprano, eso siempre sale a relucir.

- Dejarte sumir en la depresión: Ok, aquí puedo parecer hipócrita, pero intentaré defender esto. Llevo ya deprimido un rato y no creo poder superar esto en los próximos tres días. Sin embargo, no me he sentado a llorar día tras día esperando que vuelva. Claro, he roto acuerdos y le he escrito mails y le envié un mensaje, pero de alguna manera tengo que liberar la presión que pesa sobre mí. Pero no se trata de tirarse a la cama a autocompadecerse y llorar por no haber sido suficientemente bueno para mantener a tu lado a la otra persona.

Esas son cosas que a mí se me ocurren, pero seguramente hay otras cosas que no hay que hacer. ¿Se te ocurren otras?

lunes, 1 de febrero de 2010

Las limitaciones de una relación gay

¿Cuál es la diferencia entre una relación gay y una hetero? Yo he pasado por ambas relaciones y sólo he podido encontrar dos diferencias principales. La primera es la forma en que se lleva la relación. No es lo mismo tratar con una mujer que con un hombre. Aunque uno lo quiera negar, una mujer implica un trato más suave y considerado, mientras que con un hombre se requiere un poco menos de tacto y el trato puede ser un poco más pesado, dentro y fuera de la cama. Con esto no quiero decir que hay que tratar a la pareja como si fuera el cuate de toda la vida y faltarle el respeto o hablarle rudo. Más bien, se trata como se trata a una persona a la que quieres, pero que funciona diferente a una mujer. Sin embargo, ése no es el punto más importante para mí.
Creo que la diferencia más importante es la forma de portarse en público. POr ejemplo, si tienes una relación en el trabajo con una mujer, puedes salir con ella, portarte cariñoso de vez en cuando y hablarle bonito en público. Los besos no están mal vistos, pero tampoco hay que ponerle demasiada intensidad. Por otra parte, una relación gay en el trabajo requiere de otros cuidados. Si ambos están fuera del clóset, no hay mayor problema, más que la incomodidad de que alguno de los compañeros pueda ofenderse, pero eso se puede ignorar completamente. Pero algunas veces, por razones de conveniencia laboral, es mejor no decir que se es gay. ¿Eso significa que uno esté inconforme con lo que es, o que tenga vergüenza? Yo creo que no. En vez de eso, creo que a veces hay ambientes en que ser gay no está bien visto y puede traer represalias que dañan tus intereses personales. Una relación abierta puede arruinar las posibilidades de ascenso de la otra persona.
Lo del ambiente laboral se repite en otras partes. Familia, amigos, compañeros... Es difícil ser aceptado en todos momentos por todas las personas a las que aprecias. Escucho con frecuencia "Si te quieres, te aceptarán por lo que eres", y es cierto, pero a veces el trauma que se le hace pasar a la familia o a los amigos no vale la pena, sobre todo con aquéllos a los que no ves con frecuencia.
Tal vez en realidad me he encontrado con gente cobarde y yo mismo lo soy por no querer arriesgarme a decirles a todos con quién ando y quién soy.

jueves, 28 de enero de 2010

Hoy...

Hoy muero por tenerte conmigo, por escucharte.
Hoy extraño todo de ti.
Hoy necesito todo de ti y sé que no lo tendré.
Hoy quiero ignorar nuestro pacto y hablarte.
Hoy rogarte para que estés conmigo.
Hoy sé que tú eres lo único que necesito.
Hoy muero lentamente.

martes, 19 de enero de 2010

Después de la ruptura...

Recientemente terminé con una relación amorosa. Esta relación fue como ninguna que haya tenido nunca y espero sinceramente que no la tenga pronto. Fue intensa, sexual, sensual, pasional, tierna, madura. Todo lo que alguien desea en una relación, incluyéndome. Entonces, ¿por qué no la quiero repetir? Porque en este momento estoy devastado. Me siento incompleto, triste y con ganas de llorar cada vez que alguien menciona su nombre. Pienso en él cada vez que escucho una canción que pueda relacionarse lejanamente con él, o cada vez que paso por algún lugar en donde hayamos estado; es decir, en todos lados.
Sin embargo, aunque ahora he comprendido a lo que se refieren cuando dicen “tengo una espina en el corazón”, es una relación de la que no me arrepiento. Todo lo que viví con él es algo que llevaré conmigo toda la vida. Él me ayudó a darme cuenta de que el mundo sí me importa, de que me puedo preocupar por una persona aparte de mí, que puedo estar dispuesto a dar muchas cosas sin siquiera pensar en las consecuencias o en el costo de lo que daba.
Supongo que de eso se trata el amor. De aprender cosas de ti y de la otra persona y sentirte pleno con ese sentimiento. En ningún momento sentí que estuviera intentando cambiar parte de mi personalidad para satisfacerlo, o que él lo hiciera. A diferencia de mis otras relaciones, no fue destructiva ni tortuosa. La separación fue terriblemente dolorosa para mí y aunque intenté con todas mis fuerzas buscar un pretexto para odiarlo, no pude y no puedo hasta este momento. ¿Cómo odiar a esa persona que me da fuerzas, aunque ya no está? ¿Cómo odiar al primer pensamiento que tengo en la mañana y al último que tengo en la noche? ¿Cómo podría siquiera intentar odiar a la persona que, con sólo recordarla, me hace sonreír? ¿Cómo odiar a quien amo con todas mis fuerzas?
Lamento que muchas cosas no hayan podido ser, pero no lamento nada de lo que viví con él. Algún día podré hablar de él sin que se me haga un nudo en la garganta y tenga que voltear la cara y, tal vez algún día, pueda volver a verlo y aguantar las ganas de rogarle que vuelva conmigo. Si me doy cuenta que no puedo, entonces espero por lo menos tener la voluntad suficiente para dar la vuelta y huir de él.
Extrañamente, me siento más tranquilo ahora que he escrito sobre él. La tristeza sigue ahí y ahí seguirá un rato, pero supongo que sobreviviré. Sólo espero volver a amar por lo menos la mitad de lo que lo amo a él, pero, claro, no es lo que yo quiero en este momento. En este momento lo único que me queda es hundirme en la tristeza y la melancolía y ahogarme en ellas.

sábado, 9 de enero de 2010

Cómo hacer un pastel gay!



Hace un tiempo estaba navegando en internet y me encontré con una receta para hacer este pastel. Yo casi nunca cocino y mentiría si dijera que ya cociné este pastel, pero varios de mis amigos ya lo hicieron y estuvieron muy complacidos por los resultados. Algunos de los usos que le puedes encontrar a este pastel son:

-Pastel de cumpleaños para el más gay de tus amigos
-Pastel para salir del clóset frente a tus padres (al menos alegrará su vista)
-Pastel para recordarles a tus padres que eres gay (muchos padres tienden a ignorar esto)
- o lo que tú quieras.



Les paso la receta, pero como la saqué de una página en inglés, tendrán que hacer las conversiones porque soy un flojo:

2 cajas de mezcla para hacer pastel (la mezcla blanca es la que nos servirá)
24 oz de of bicarbonato de sodio (también sirven el giner ale o sprite)
Colorante (muchos colores)

Hay que poner dos latas de bicarbonato de sodio en dos paquetes de mezcla para hacer pastel (aquí usaron una de Betty Crocker):




Hay que medir qué cantidad tenemos de mezcla y la dividimos en 6 o 7, dependiendo de los colores que quieras para tu pastel. Enseguida, se usa colorante artificial y se agrega a la mezcla. En la receta original usaron colorante en gel comestible, también de Betty Crocker, pero no sé si se encuentre aquí. Mis amigos usaron jarabe de colores.







Ahora, se vierte el primer color en la cacerola o recipiente en el que vas a preparar el pastel. No hay que usar toda esa mezcla, sólo 2/3 partes. Si usan más, entonces el color de hasta arriba va a predominar.



Hay que verter los colores, uno por uno, en la mitad de la cacerola, en círculos más o menos concéntricos, como se ve en la imagen. Cuando hayas vertido tres colores, empieza a hacerlo con los demás colores en la otra cacerola. Así, en la primera cacerola pueden quedar rojo, naranja y amarillo en la primera cacerola y en la segunda, quedarán el púrpura, el azul y el verde. Es mejor si las cacerolas son de diferente tamaño.



Termina de verter todos los colores en ambas cacerolas.




Sigue las instrucciones de la caja para hacer los pasteles Le puedes poner una cobertura de merengue o de tu preferencia, pero creo que se ven más bonitos así.



Con cobertura queda así. Vean que bien se ven las rebanadas :D



Si quieren ver la receta original en inglés, la página es:
http://www.omnomicon.com/rainbowcake